Por Andrés Rodríguez Cabrera
Minatitlán, Ver., a 17 de marzo de 2023.- Este jueves, a través de una conferencia de prensa, la alcaldesa morenista Carmen Medel Palma fijó su postura respecto a la huelga que desde el pasado 17 de enero realizan 500 trabajadores afiliados al Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM) que lidera como secretario general Andrés Santos Escandón.
Durante más de 25 minutos, Carmen Medel decidió realizar esta conferencia porque, según ella, se ha marcado una ola de desinformación entre toda la ciudadanía, así como (por parte) de la mayoría de los trabajadores del SUEM; ya que, de forma mal intencionada, ha sido inexacta y manipulada por quienes la brindan.
“Es por ello que, mediante pruebas reales, estoy ante ustedes medios de comunicación aquí presente para dar una explicación acerca de la toma ilegal de las instalaciones de nuestro ayuntamiento”, citó textual Medel Palma.
Dijo que en ningún momento se ha mostrado insensible y cerrada al diálogo, como suelen decir o suele manipularse, porque desde que inició el conflicto en cuestión ha estado abierta a escuchar las demandas del sindicato y darles debido cumplimiento, lo cual se ha traducido de manera directa en beneficio a sus agremiados; “sin afectar con la debida administración los recursos públicos del municipio”, ponderó.
Carmen Medel expuso a detalle cada uno de los pagos y cuotas sindicales –que por derecho les corresponden a los trabajadores del SUEM- que ha entregado al SUEM de Andrés Santos, y los que en su momento convino el anterior alcalde morenista Nicolás Reyes Álvarez. […] “Así pues, con el ánimo de conciliar las pretensiones del SUEM, se dieron diversas reuniones con su servidora y los responsables del sindicato; teniendo de común acuerdo el pago progresivo de sus demandas”, afirmó
Expresó que desde diciembre del año pasado estaban dialogando sobre lo que el ayuntamiento le adeuda al SUEM, de lo cual tenía conocimiento, según ella, el representante de la Junta de Conciliación y Arbitraje; y quedó asentado que se reunirían ante la citada junta el pasado 23 de enero.
“Pues bien, los señores (del SUEM) al desesperarse, porque no esperaron hasta el día 23 como estaba indicado el acuerdo sindicato y el ayuntamiento, ya estaba asentado que si de no llegar el día 23 a un acuerdo sindicato y ayuntamiento, el día 24 tenían autorizado para estallamiento a huelga; oficialmente por la Junta de Conciliación y Arbitraje”, reiteró textual Medel Palma.
Carmen Medel dio a entender que el SUEM “disfrazó” su huelga, y ha tenido que ampararse dos veces ante el Poder Judicial de la Federación porque el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) declaró inexistente y/o ilegal la huelga; es decir, afirmó que es ilegal porque el SUEM no esperó el diálogo que se daría el 23 de enero del presente año.
“El 23 de enero, obviamente, nosotros íbamos a llevar las pruebas de desahogo, donde no es lo que ellos decían. Llegamos al 23 y dijeron no, todavía no están las pruebas y la diferimos para el día 14 de marzo. Llega el 14 de marzo, nosotros ya con nuestras pruebas, y viendo el paquete de pruebas que llevaban, dijeron pues no, se va a diferir por tiempo indefinido; y por tiempo indefinido pues ya son ellos los que tienen que verla, porque la huelga se les da como totalmente inexistente”, expuso textual Medel Palma.
Y sentenció “Y hasta el día de hoy, las instalaciones del honorable ayuntamiento se encuentran tomadas en huelga inexistente. Es responsabilidad del SUEM, porque fue el SUEM quien interpuso el juicio de amparo y ha alargado e imposibilitado la solución del conflicto laboral”.
Dijo que el honorable ayuntamiento que se honra en presidir siempre ha respetado plenamente la dignidad humana y los derechos colectivos de los trabajadores; tan es así, que cualquier trabajador huelguista que quiera puede regresar a trabajar, puede hacerlo con el goce de su salario y sin ningún tipo de represalias.
Respecto a su propuesta anterior, afirmó que este jueves 23 trabajadores del SUEM le pidieron la oportunidad de regresar a sus labores. Y enfatizó “yo aquí estoy para recibir a todos los compañeros sindicalizados del SUEM, quien quiera venir a trabajar, quien quiera estar aquí en su trabajo, sin represalia alguna”.
El trabajo es suyo, el trabajo lo tienen, la base es suya, pero el amparo sigue y el Tribunal sigue, la vía legal sigue, abundó. Es algo que, hay muchos abogados dentro del mismo sindicato (SUEM), y ellos lo saben, si esto se prolonga más tiempo hasta el trabajo pueden perder; porque cualquier abogado sabe que después de este amparo por tiempo indefinido, corren riesgo”, indicó.
Carmen Medel aprovechó la oportunidad para anunciar que el TECA habría dictado un laudo a favor de 82 trabajadores del SUEM que -por altos salarios asignados con anterioridad- fueron despedidos en 2015 por el exalcalde priísta Héctor Damián Cheng Barragán, por la cantidad de $ 50,000.000.00; no sin antes afirmar que hasta 2015 Santos Escandón ganaba $ 1,500.00 diarios con una categoría de ayudante eléctrico, y el trabajador que hoy está haciendo guardia tiene un salario de $ 208.00 diarios.
“Y aunque suene reiterativo, esta administración que encabezo jamás se someterá a los intereses personales que saqueaban a las arcas municipales. Siempre lucharé por los recursos que lleguen de manera justa y equitativa a todos los minatitlecos”, concluyó Medel Palma.
Imagen: archivo