El SUEM continúa en huelga en el ayuntamiento de Minatitlán

El SUEM continúa en huelga en el ayuntamiento de Minatitlán

“La alcaldesa Carmen Medel nos ofrece duplicarnos el salario para que desistamos de la huelga”: David Rodríguez

Por Andrés Rodríguez Cabrera

Minatitlán, Ver., a 15 de marzo de 2023.- Desde pasado 17 enero, 500 integrantes del Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM) que dirige como secretario general Andrés Santos Escandón, continúan en huelga en las instalaciones del ayuntamiento de la ciudad.

Andrés Santos y sus representados del SUEM demandan al ayuntamiento que preside la morenista Carmen Medel Palma el pago de: un incremento salarial del tres por ciento, retroactivo del uno de enero al 31 de diciembre de 2022; el cambio en efectivo de los uniformes, que también incluye botas, impermeables y demás implementos de trabajo. Así como el pago de la prima de antigüedad para doce trabajadores, el respeto de las cláusulas de las comisiones de más de veinte personas; entre otros conceptos que ya habían convenido con la alcaldesa Carmen Medel, según Santos Escandón.

Además del palacio municipal, el presidente del Comité de Huelga, David Rodríguez Montiel, declaró al reportero que también se mantienen en huelga frente a las instalaciones de: Obras públicas, corralón Obras Públicas, Limpia Pública, Ornatos, Biblioteca, Impulso a la Juventud, Alumbrado Público, Registro Civil y Clínica de la Mujer.

A pregunta expresa, David Rodríguez reiteró que la mayoría de los 500 trabajadores pertenecientes al SUEM se mantienen en huelga, y quienes realizan los diversos servicios del ayuntamiento son el nuevo personal de confianza que ha contratado la alcaldesa Medel Palma, así como los más de 60 trabajadores que pertenecen al Sindicato de Empleados Municipales de Minatitlán (SEMM) –creado el 16 de agosto de 2016 por el entonces tesorero Saúl Wade León-  que lidera Baltazar González Mendiola.

“Aunque el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TECA) se retractó y terminó por declarar inexistente nuestra huelga del SUEM, y el juez del Poder Judicial de la Federación nos ha concedido dos amparos, esperamos que en breve se dé la resolución legal de nuestro caso”, externó Rodríguez Montiel.

Dijo que, aunque sus demandas también las han presentado ante muchas instancias, y que dirigentes de organizaciones y de diferentes corrientes políticas les han manifestado su apoyo, al final no se ha dado lo que ellos esperan; que es la resolución favorable y conforme a derecho a sus demandas laborales.

Nosotros somos ciudadanos que en su momento también votamos por candidatos de la 4T, familias enteras votamos por ellos, afirmó David Rodríguez. “Pero aquí no se trata de Andrés Santos ni de su liderazgo sindical, sino que se trata del derecho que tenemos como trabajadores organizados en un sindicato”, añadió.

No conforme de pisotear nuestros derechos sindicales, la alcaldesa Carmen Medel nos propone que podemos regresar a nuestras labores siempre y cuando desistamos de nuestra huelga, e incluso nos están ofreciendo el doble del salario que tenemos, aseveró Rodríguez Montiel. “Entonces, como es posible que ella diga que no hay dinero, y al final de cuentas están contratando a más gente de confianza, y nos está ofreciendo el doble del salario que tenemos, con tal de que nos desistamos de la huelga, y poco a poco se vaya yendo la gente; pero al final la mayoría estamos firmes en la lucha sindical”, cuestionó y reiteró el citado presidente del Comité de Huelga.

Ante la negativa de diálogo por parte de la alcaldesa Medel Palma, David Rodríguez expresó que el próximo viernes intentarán entregar el pliego petitorio de sus demandas al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la programada visita que tiene a la refinería Gral. Lázaro Cárdenas.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer también x

A %d blogueros les gusta esto: