Vuelven el tráfico y el estrés con el regreso a clases… cerca de 30 millones de estudiantes de Educación Básica regresan mañana

Vuelven el tráfico y el estrés con el regreso a clases… cerca de 30 millones de estudiantes de Educación Básica regresan mañana

El regreso a clases puede ser un momento estresante para los estudiantes y los papás de alumnos, especialmente después de un período de vacaciones

Mañana, más de 29 millones 710 mil 596 estudiantes de Educación Básica y Media Superior, en las 32 entidades del país, regresarán a las actividades escolares presenciales para cursar el último periodo de evaluación del Ciclo Escolar 2022-2023 de la Secretaría de Educación Pública.

El regreso a clases puede ser un momento estresante para los estudiantes y los papás de alumnos, especialmente después de un período de vacaciones. El estrés puede ser causado por una variedad de factores, como la carga de trabajo académico, la adaptación a nuevos horarios y rutinas, la ansiedad social y la presión por rendir bien en la escuela.

Los padres también pueden experimentar estrés durante el regreso a clases, especialmente si tienen que manejar la logística del transporte y la organización de las actividades extracurriculares de sus hijos, además de sus propias responsabilidades laborales y personales.

TE PUEDE INTERESAR | ¡Regreso a clases!: Agente de tránsito de Saltillo da algunos consejos para evitar contratiempos… y accidentes

Con el regreso a clases, el tráfico vehicular en México puede ser un problema importante en las ciudades más grandes, especialmente en las horas pico de la mañana y la tarde. Durante el regreso a clases, muchas familias transportan a sus hijos a la escuela en automóvil, lo que puede aumentar significativamente el volumen de tráfico en las calles y carreteras.

Además, el tráfico vehicular también puede verse afectado por la presencia de autobuses escolares, que a menudo necesitan detenerse en las calles para recoger y dejar a los estudiantes. Esto puede ralentizar el tráfico y aumentar la congestión vehicular.

Para manejar el estrés durante el regreso a clases, es importante planificar y prepararse con anticipación. Los estudiantes y los padres pueden establecer rutinas diarias y horarios de estudio, hacer una lista de las actividades y responsabilidades que deben cumplir, y establecer objetivos realistas. También pueden buscar apoyo emocional de amigos, familiares o profesionales de la salud mental, y hacer tiempo para actividades relajantes y divertidas para reducir el estrés.

Las escuelas también pueden implementar medidas para reducir el estrés de los estudiantes, como proporcionar recursos y apoyo emocional, ofrecer actividades extracurriculares para reducir la presión académica y establecer un ambiente de apoyo y colaboración.

El regreso a clases puede ser un momento estresante para los estudiantes y los padres, pero existen medidas y estrategias para manejar el estrés y disfrutar de una experiencia educativa positiva.

Prevención de Adicciones: Si te drogas, te dañas

A partir de mañana, entre estudiantes de secundaria y bachillerato, comenzarán las pláticas contra el consumo de estupefacientes como parte de la estrategia en el aula: “Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas”.

Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), los planteles de secundaria y bachillerato dispondrán de una guía para docentes, materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para prevenir el consumo de sustancias tóxicas; y se realizarán al menos tres intervenciones semanales, de 10 a 15 minutos cada una, donde docentes expondrán en las aulas los daños a la salud que ocasiona el consumo de sustancias como el fentanilo.

Estas sesiones se realizarán durante las asignaturas de Formación Cívica y Ética; Biología y Vida Saludable, en las secundarias de jornada regular y horario extendido, así como en las asignaturas de Ciencias de nivel bachillerato, o en cualquier otra asignatura, al ser considerado un tema transversal y prioritario del sector.

La estrategia se aplicará a partir de mañana en las 40 mil 963 secundarias del país que cuentan con matrícula de seis millones 305 mil 36 estudiantes, atendidos por 405 mil 361 docentes en todas sus modalidades: comunitarias, telesecundarias, secundarias para trabajadores, privadas, generales públicas y secundarias técnicas.

Además, en los 21 mil 346 planteles públicos y particulares de Educación Media Superior, con matrícula de cinco millones 230 mil 594 alumnos, atendidos por 419 mil 513 docentes en los sistemas escolarizado y no escolarizado.

La estrategia que impulsan la secretarías de Educación Pública y de Salud, así como la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, incluye spots de 30 a 60 segundos que se difundirán en medios de comunicación y redes sociales.

Las autoridades escolares, docentes, alumnos, madres y padres de familia podrán consultar los materiales y guías de la estrategia en estrategiaenelaula.sep.gob.mx.

Medidas para mitigar el estrés tras el regreso a clases

Existen varias medidas que se pueden tomar para mitigar el estrés tras el regreso a clases:

Establecer una rutina diaria: Establecer una rutina diaria ayuda a crear un sentido de estructura y control en la vida cotidiana, lo que puede reducir el estrés. Esto incluye establecer horarios regulares de sueño y despertar, horarios de estudio y horarios para actividades extracurriculares.

Realizar actividades relajantes: Hacer tiempo para actividades que ayuden a reducir el estrés, como la meditación, el yoga, el ejercicio, el arte o la música, puede ser beneficioso para la salud mental y física.

Priorizar la comunicación y el apoyo social: Hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud mental sobre los sentimientos y preocupaciones puede reducir el estrés. Además, el apoyo social puede ser un factor protector contra el estrés.

Establecer objetivos realistas: Establecer objetivos realistas y alcanzables ayuda a mantener la motivación y reducir la presión.

Tomar descansos: Tomar descansos regulares y hacer pausas en el estudio o el trabajo ayuda a reducir el estrés y aumentar la productividad.

Establecer límites y decir “no”: Aprender a decir “no” y establecer límites saludables puede reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

Buscar ayuda profesional: Si el estrés se vuelve abrumador o interfiere significativamente con la vida diaria, buscar ayuda profesional de un consejero o terapeuta puede ser beneficioso.

En resumen, existen varias medidas que se pueden tomar para mitigar el estrés tras el regreso a clases, incluyendo establecer una rutina diaria, realizar actividades relajantes, priorizar la comunicación y el apoyo social, establecer objetivos realistas, tomar descansos, establecer límites y buscar ayuda profesional si es necesario.

por CARLOS MARTÍNEZ

Fuente: https://vanguardia.com.mx/noticias/vuelven-el-trafico-y-el-estres-con-el-regreso-a-clases-cerca-de-30-millones-de-estudiantes-de-educacion-basica-regresan-manana-XD7243275

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Leer también x

A %d blogueros les gusta esto: